lunes, agosto 26, 2013

1941

Nuevo turno de juego, invierno de 1940, el ultimo de este año, el más negro de la historia de la Gran Bretaña. Un turno ajetreado entre interpretaciones de reglas y similares, en el que el III Reich lanzo una ofensiva general, que no consiguió todo lo esperado.... En fin, al meollo.
En acontecimientos políticos no paso gran cosa, solo que algunas naves de Vichy se pasen al Eje.

Lo mas rápido de despachar es el Pacifico. Como el Imperio Japones estaba más seco que la mojama, no pasa demasiado. Los comunistas chinos lanzan un ataque sin consecuencias. El reino unido sigue preocupado por las tropas alemanas en su tierra. Los USA, que siguen en paz, deciden construir un puerto en la arenosa isla de Midway, para tener una base avanzada frente al Japón
Los belicistas yankees amenazan al pacifico Imperio del Sol Naciente.

La URSS tiene una nueva república.
Los soviéticos consiguen por fin acabar con Finlandia, al tomar las tropas del Frente Norte Helsinki.






 En el resto de Europa, se producen grandes movimientos navales, como preparación de los movimientos en tierra. Una gran flota italo-alemana-holandesa zarpa al mar del norte, para allanar una segunda invasión de Gran Bretaña. El grupo naval incluye el Graff Zeppelin, el primer portaaviones de la Kriegsmarine.

Un pequeño grupo de naves italianas, que incluye su flamante portaaviones se dedican a controlar el Mediterráneo occidental junto a los franceses pronazis.

Los ingleses rehuyen el combate en ambos teatros, y dividen su flota en dos. Un grupo menor se dedica a controlar el Golfo de Vizcaya para evitar desembarcos desde Italia, mientras el grupo principal, sale al Océano Atlántico, seguramente para asegurar la llegada de los convoyes venidos de América.

Así quedan las cosas en Egipto, con el AK en El Cairo
Cuando empieza el ataque terrestre el primero en dar el golpe es Gran Bretaña, que lanza de nuevo un gran ataque contra la cabeza de playa alemana de Portsmouth, sufriendo una nueva derrota. Después del breve episodio finlandes, se produce la ofensiva general alemana, caen Yugoslavia y Egipto, incluyendo el canal de Suez (¡¡Plan Oriente!!), pero en Gran Bretaña el desbarajuste burocrático hace que dos grupos panzer se queden clavados en las playas de Anglia Oriental.
Situación final en Gran Bretaña.
 Italia y Alemania se reparten Yugoslavia a partes iguales, y Croacia se convierte en estado independiente. El año 41 termina, y se empieza a contabilizar los recursos para el año que va a empezar, 1941. Un año en el que parece casi seguro que la Union Sovietica declarara la guerra al eje y USA lo intentara con todas su fuerzas... Si, se acercan tiempos interesantes.



viernes, agosto 23, 2013

Historia de Helas por un rolero XVII: Alejandro Superstar (II)

Habiamos dejado a Alex hace cuatro mesecitos, justo después de vencer a los persas en Gaugamela. Inmediatamente avanza hacia Babilonia, y es recibido en la antigua capital oriental como un libertador.

Mi colega Alex pasando bajo la Puerta de Ishtar.
Chupate esa !! +Rodrigo García Carmona !!
En Babilonia pasa algo muy parecido a lo ocurrido en Egipto. Alejandro encaja rápidamente en el ceremonial cortesano babilonio, anta la reticencia de su corte macedonica. El pueblo, si no lo ama, al menos lo prefiere claramente a sus anteriores amos persas.

Pero Dario aún vive, y Alejandro decide adentrarse en la misma Persia para capturarlo. Frente a todo pronostico, la campaña persa es rápida y casi incruenta. Salvo la lamentable y gratuita destrucción de Persepolis (una muestra de que en Alejandro tampoco era oro todo lo que relucía), el rey consigue que las élites persas acepten la caída de los aquemenidas y que el ocupe su lugar. Tanto lo aceptan que uno de ellos, Besso, asesina a Dario. Y sorprendentemente esto no solo no complace a Alejandro sino que éste emprende la persecución de Besso por las tierras que hoy llamamos Afganistán, que entonces se denominaban Bactriana.

Aprovecho el llegar a este punto para introducir un podcast que he descubierto hace poco, HISTOCAST, enfocado a la historia militar y muy interesante para informarme de momentos concretos de la historia. Os adjunto el capitulo dedicado a la campaña afgana de Alejandro, aunque de paso Goyix y compañia hacen un repaso de todas las invasiones sufridas por Afganistan desde Occidente.



  En Bactriana y Sogdiana Alejandro pasa mas de cuatro años tratando de dominar este agreste territorio, un periodo de su vida que se suele resumir en la mayoría de biografías, pero que escomparativamente largo. Recordemos que conquistar el resto del Imperio Persa le había llevado mas o menos el mismo tiempo que sojuzgar estas regiones agrestes pobladas por los antepasados de pashtunes, uzbekos y hazaras.


Cualquier otro se habría dado la vuelta, pero Alejandro aún quería más. Llega a la India, y conquista la satrapia persa mas oriental, llamada Indo,
 y cruza el rió del mismo nombre, yendo mas allá que los persas, penetrando en tierras que en Grecia se consideraban legendarias. Allí libra su ultima gran batalla, en el rió Hydaspes, frente al rey Poro y sus elefantes.

Pero todos, salvo el propio Alejandro, están cansados, soldados y oficiales están agotados, en la India, esta tierra extraña, el agua cae del cielo en cataratas, sin parar durante días, los hombres enferman y mueren con facilidad pasmosa y siempre hay otra colina, otra ciudad, otro rió. Es el momento de parar, y finalmente, Alejandro, contra su costumbre, se ve obligado a ceder y darse la vuelta.

El camino de vuelta a través del desierto de Gedrosia se cobra la mitad del ejercito de Alejandro. Lo que no consiguieron los ejércitos persas, las tribus escitas o las enfermedades tropicales lo consiguen la sed y el hambre.

Alejandro vuelve a Babilonia y muere en unos pocos meses. Estos meses son muy controvertidos. Alejandro muerte con solo 32 años, incluso en aquella época, podría haber vivido fácilmente treinta años mas. Para saber que podría haber sido el hijo de Olimpia y Filipo, lo que ocurrió en esos meses es crucial, y hay mas rumores que hechos probados. Los historiadores prorromanos, con Polibio a la cabeza gustan de destacar las supuestas decadencia y orientalización de Alejandro: la exigencia de recibir pleitesia a la manera oriental, el asesinato de Clito, el derroche y la pompa de los funerales dedicados a Hefestion, etc, etc ... En todo ello flota cierto nauseabundo aroma de propaganda. Los romanos sentían cierto complejo de inferioridad hacia Grecia, y sabían que en la Helade muchos sostenían que si Alejandro hubiera vivido lo suficiente, habría invadido Italia y acabado con Roma en la cuna...

Es difícil, conociendo su temperamento, imaginar a Alejandro gobernando tranquilo desde un trono en Babilonia, Alejandria o Pella. No parece que le faltara ni habilidad ni buenas ideas, pero probablemente habría querido seguir al frente de sus ejércitos. ¿Tenia realmente proyectos en mente para invadir Cartago e Italia?, ¿hubiera preferido volver a la India?, ¿habria madurado y dedica el resto de su vida a consolidad su Imperio y criar a un heredero?. Preguntas sin respuesta que, entre otras cosas, dieron inicio al genero literario que conocemos como Ucronia.

Tras la muerte de Alejandro da comienzo la epoca de los Diadocos y el Helenismo, que trataremos en el próximo capitulo, y que esta muy vinculada a esta.

Desde el punto de vista rolero, esta época ofrece muchas oportunidades para seguir desarrollando los personajes que se podrían haber creado en épocas anteriores. Una campaña generacional centrada en la dinastía Macedonica, empezando con el ascenso al trono de Filipo y terminando con las luchas de los Diadocos esta llena de potencial. Los pjs pueden acompañar a Alejandro en todo su periplo, o formar parte de las guarniciones que van quedando atrás y van cimentado la epoca helenistica mezclandose con las poblaciones locales. Como colofon la muerte de Alejandro, sobre la cual sigue habiendo dudas hoy en día, y el rocambolesco destino de su cadáver, son una autentica mina.


lunes, agosto 12, 2013

TORA,TORA,TORA!!!

Otoño de 1940.

Seguimos con nuestra particular recreación de la segunda guerra mundial con los juegos de Avalanche Press. 

Como ya habréis adivinado los seguidores de la serie de artículos, aunque este es sobre todo un juego de estrategia, los aspectos políticos y económicos también se tienen en cuenta y pueden ser determinantes. Si no tienes suficientes Basic Resource Points (BRP), no puedes construir tropas, sobornar diplomáticos extranjeros o pagar ofensivas. Por si esto fuera poco, los Eventos, sucesos que ocurren de forma aleatoria y que pueden ser determinantes tampoco ayudan demasiado. En el turno que jugamos el ultimo domingo, estos factores se concatenaron de forma especialmente interesante.

Como indican las reglas, nada mas empezar el turno sacamos el evento político europeo que fue: Directiva. Esto significa básicamente que Hitler tiene algunas de sus ideas geniales y las cosas se ponen cuesta arriba para el jugador alemán, que decide que es mejor no hacer nada y quedarse de miranda, mientras, una vez más, son los italianos y los japoneses los que tienen que animar el cotarro.

¿Frontera con Japon yo?, ¿Donde?
Sin duda este anuncio del Führer pesa en la decisión de Stalin declarar la guerra al eje. Pero alguien ha asesorado mal al Hombre de Acero y resulta que sus recursos no dan para tanto o casi, los soviéticos habían calculado mal, pensando que solo tenia que declarar la guerra a Alemania e Italia, pero en el actual estado de cosas también tendrían que declararsela  también al Imperio Japones.
   

¿Y para esto hemos venido hasta Polonia?
Resulta que pese a todo, la URSS tiene justo los 45 BRP que requiere tal declaración de Guerra.... O sea que puede hacerlo pero se quedaría sin un chavo. Vamos, que ni construir tropas ni operaciones militares hasta 1941... Pero Churchill y Roosevelt le intentan dorar la píldora, prometiendole que le van a cubrir de transferencias de BRP con las que podría hacer algo en el turno de Invierno de 1940, pero Josef no se deja convencer y la URSS sigue en el banquillo.


  Aún asi, los Hijos de Albion no desfallecen y se aprestan a vender caro su pellejo, lanzando un contraataque masivo contra la cabeza de puente alemana de Portsthmouth, pero no consiguen nada y ademas sufren cuantiosas perdidas. Parece que los boches han venido para quedarse, pese a que en la islucha esta se empeñen en servir la cerveza tibia y freír las kartofen.

  
 Por lo demás en Europa las cosas son bastante tranquilas, siguen las dos guerras de Gila que ya había iniciadas. Por un lado, los soviéticos siguen apretando a los finlandeses, consiguiendo por fin destruir la linea defensiva fronteriza de estos. De hecho mas bien los eliminan casi por completo, pero Helsinki aún no ha caído.
En Yugoslavia se producen intercambios de ataques entre italianos y Yugoslavos sin consecuencias.





En el Pacifico las cosas se animan bastante mas. Primero se producen ataques de las dos facciones chinas. Los comunistas no sufren perdidas importantes pero los nacionalistas montan una gran ofensiva para tratar de recuperar una de sus capitales de provincia, no lo logran, aunque causan grandes bajas al japones, que también les da de lo lindo.

   Así las cosas llega la Ofensiva General Japonesa. Los ejércitos imperiales se lanzan al ataque a todo lo largo de Asia y consiguen grandes éxitos. En china, eliminan gran cantidad de tropas nacionalistas y se apodera de otra capital de provincia y de paso conquistan Hong Kong.

Pero las ansias de conquista de los nipones aún no se han acabado y lanzan una operación anfibia para
conquistar Rangoon, y con ella Birmania. La operación se salda con un gran éxito, Birmania cae, bloqueando de paso el envió de BRPs de EEUU a la China Nacionalista.

Las cosas siguen estando muy duras para el Imperio Britanico, y no hacen mas que empeorar, pese a los favores de la fortuna como el que ha hecho que este turno los alemanes se quedaran cruzados de brazos...