viernes, abril 11, 2014

¡¡YA ESTA AQUI!


Runadigital ha lanzado hoy su mecenazgo de la edición en castellano de Runequest VI (en esta pagina lo ponemos así y si no te gusta vete a Persia).

Yo ya he cogido el mio... Y en un par de horas han hecho 1350 €.

Vamos, apuntaros y recordad que mecenazgo viene de Mecenas, y mecenas era romano, :-)

Os dejo con la Descripción del proyecto:

TRASFONDO
RuneQuest es un veterano juego de rol, basado en una mecánica de percentiles, que ha llegado a su 6ª edición tras 35 años de evolución. Pocos juegos de rol son tan longevos y han tenido tantas ediciones. A esto ha contribuido una importante comunidad de aficionados al juego que lo han mantenido vigente a lo largo de todo este tiempo, mejorándolo y desarrollándolo continuamente.
Otro aspecto fundamental de RQ es su vinculación al mundo de Glorantha que ideara Greg Stafford. Originalmente RuneQuest fue creado por Steve Perrin para recrear las aventuras de los héroes del mundo de Glorantha. Aún hoy es la principal ambientación para este juego y una de las más queridas y populares ambientaciones de fantasía para juegos de rol que, si todo sale bien, también llegará en español para RQ6.
EL JUEGO
RuneQuest6 está enfocado principalmente a recrear partidas de Narrativa Fantástica y de Espada y Brujería. Además del mundo de Glorantha, podrás recrear ambientaciones comoEl Señor de los AnillosConanJuego de Tronos, o La Puerta de Ishtar, pero también se acomoda perfectamente a encarnaciones míticas de cualquier era de nuestra historia: Época Clásica de Griegos y Romanos, Vikingos, Caballeros, Piratas, etc.
El sistema es percentil basado en habilidades, incorpora un sistema de combate realista y detallado, cinco sistemas de magia: magia común, animismo, misticismo, teísmo y hechicería, decenas de conjuros y poderes de los 5 tipos y un completo bestiario. Sin embargo, un aspecto relevante que disfrutarán especialmente los directores de juego, es que RuneQuest6 es una poderosísima herramienta para crear tus propias ambientaciones. Su lectura, los consejos y las ideas que se ofrecen, ayudan a crear los pilares de cualquier ambientación que se te ocurra. Cualquiera.
EL LIBRO
En este mecenazgo ofrecemos dos opciones para adquirir el libro: en rústica y en tapa dura. El tamaño será Letter (21,6 x 27,9), el mismo que el original en inglés y que otro productos relacionados (como HeroQuest). En el interior tenemos casi 450 páginas en blanco y negro divididas en 16 capítulos.

martes, abril 08, 2014

Historia de Roma para Roleros I: Si no existiera Roma.... soñaría con Ellá

"Si no hubiera dioses, los crearía 
Si no existiese Roma.... soñaría con Ellá"


Hacia mucho tiempo, quizás demasiado que no hablo de Roma en este blog, al que debe ser un nombre. En mi modesta opinión no hay tema más importante y característica en la Historia de Occidente que el ascenso, apogeo y caída de Roma. Todo lo demás gira a su alrededor.

Cuando era niño en las clases de historia nos indicaban que los tres pilares de Occidente eran Grecia, Roma y el Cristianismo. Pero los logros de Grecia no hubieran llegado a nosotros sin Roma, y el Cristianismo nunca se habría difundido como lo hizo sin el concurso del Imperio. Somos lo que somos gracias a o por culpa de Roma.

Hace poco, mientras investigaba la Gran Conspiración, la gran incursión barbara que se produjo a finales del siglo IV en Gran Bretaña, di con un magnifico podcast: The History of Rome de Michael Duncan.

Durante sus 178 capítulos, de alrededor de 25 minutos, Michael nos va relatando la fascinante historia de Roma, de las leyendas de la Eneida, a la deposición de Romulo Augustulo. Lo hace un ingles bastante fácil de comprender, pero ingles a fin de cambio. Y por supuesto el podcast esta lleno de términos latinos y históricos que quizás pueden atravesarse un poco para alguien lego en la materia.

No me entendáis mal, el podcast me ha encantado, tanto que va a ser la columna vertebral y bibliográfica principal  de esta nueva saga, pero no quiero que nadie vaya a escucharlo se sienta engañado.

Comencemos pues.

Y si creemos la leyenda, el nacimiento de Roma, esta vinculado a la muerte de otra ciudad.Troya


Troya arde, los guerreros aqueos corren por sus calles, incendiando, violando y matando. El joven Eneas, hijo de la diosa Venus, huye de la ciudad junto a su familia. En la confusión pierde a su esposa.

Se embarca junto a otros supervivientes, y pone proa occidente. En su Eneida, Virgilio nos describe los viajes de Eneas, su romance con Dido, reina de Cartago, su desembarco en el Lacio y su matrimonio con Lavinia, hija del rey Numitor. Todo esto nos lo relata Michael Duncan (a partir de ahora Michael), en la primera entrega de su podcast:


De entre las entregas del podcast esta es la entrega con un ambiente más legendario, ya que es también el mas alejado de las fuentes escritas. Aún faltan siglos para que nazcan Romulo y Remo, y en sentido estricto, estamos hablando más de historia de Lacio que de la de Roma. Se trata de la Época Mítica, cuando los dioses y los monstruos aún caminaban entre los hombres.

Un ejemplo de campaña seria un grupo de exiliados troyanos, seguidores de Eneas, que buscan crear un nuevo hogar en un Lacio de la Edad de Bronce, donde gigantes, centauros, ninfas, sátiros y otras criaturas mitológicos aun son una visión relativamente frecuente.  Es la época en la que el director de la campaña tiene más libertad para introducir elementos fantásticos, ya que ademas de todo lo expuesto, se tiene un margen de cuatrocientos años hasta la llegada de Romulo y Remo. Pero eso lo trataremos en el siguiente capitulo...

viernes, abril 04, 2014

Historia de Helas para un rolero XIX y ultimo: El Helenismo.

Hace bastante tiempo que no tocaba esta serie de artículos, y voy a ponerme al día y de paso concluirla.

No es que con el Helenismo las contribuciones de los helenos a la historia, la cultura y el pensamiento de la humanidad lleguen a su fin, pero si que con el, la Helade deja de existir como entidad política y cultural independiente, pasando a ser controlado su destino por otros, del Imperio Romano en su mayor parte.

Pero no nos precipitemos. Había dejado mi relato en el momento de la muerte de Alejandro, o más bien, del traslado de su cadáver.

¿Y ahora que?, os preguntareis, al igual que millones de personas desde el mar Adriático al rió Indo.
Incluyendo el circulo mas próximo al difunto rey de Macedonia. Alejandro había muerto sin herederos directos, aunque una de sus esposas, Roxana, estaba embarazada. Había también otros herederos potenciales, como su medio hermano Filipo Arrideo. Y por supuesto estaban todos los poderes en la sombra; desde su madre Olimpia a sus ambiciosos generales: Ptolomeo, Perdicas, Antigono...

Y paso lo que tenia que pasar. Que no se pusieron de acuerdo. Todos aquellos Sucesores (Diadocos en griego) , tenían cada uno su sucesor favorito para el trono. Y cuando todos los sucesores habían sido asesinados, se proclamaron ellos mismos sucesores de Alejandro, dando lugar una serie de conflictos de diversa intensidad, que duro hasta que Roma llego a poner orden.

Esta ultima etapa de la aventura helénica en la edad antigua, fue sin embargo fundamental para la posteridad helénica. Fue en esta época cuando se creo un dialecto del griego que todo el mundo pudiese utilizar con facilidad, el koine (común) y que, empezando de unos orígenes humildes como  lengua de  mercenarios, soldados  y mercaderes que seguían a la hueste de Alejandro, se convirtió en la lengua principal en Oriente y el Mediterráneo durante gran parte de la Antigüedad. Cuando César, Cicerón o Claudio aprendieron griego, fue este dialecto el que les enseñaron.

Siguiendo el rastro de conquistas de Alejandro y poblando las ciudades por el fundadas, una diaspora helenica, cultural y étnica, cubrió todo Oriente: Siria, Egipto, Mesopotamia, Persia, la India. En estas ciudades o en las que fundaron sus sucesores a su imagen (Seleucia, Antioquia, Berenice, ...), se construyen ágoras, gimnasios, teatros, museos. Las obras de los escritores clásicos son recopilas y copiadas una y otra vez para que cada una de estas ciudades tenga su biblioteca con su copia de Homero, Herodoto, Jenofonte o Aristoteles.

Y el cruce de ideas filosóficas y estéticas produce resultados inesperados como los budas de Gandhara. Estatuas del Iluminado creadas siguiendo el canon de Policleto y las técnicas de los paños mojados. Mas de dos mil años antes que las estrellas de Hollywood, estos otros occidentales ya iniciaron la moda de convertirse al budismo. Solo un botón de muestra de esta epoca de rico mestizaje.

Pero nos alejamos de nuestro propósito. El Helenismo, o laa era de los diadocos, como también se le llama, es una época muy propicia para los aventureros. Grande espacios recién abiertos a los emprendedores helenos, civilizaciones antiguas y misteriosas, el koine como lengua franca que te facilita el movimiento desde el Indo hasta Gibraltar...

En lo que al rol se refiere es la época perfecta, tan parecida a la Era Hiboria de Howard que no puede ser una casualidad: zocos repletos de exotismo, miles de dioses, mercenarios, piratas, barbatos de norte (los gálatas), ciudades moribundas (Babilonia), el Nilo...

Puedes escoger las tramas que desees: Acompañar a los ejercitos de Pirro en su expedición contra Roma, viajar por el Mar Eritreo hasta la India, conspirar en las cortes de Alejandria y Selucia. Puedes ser un filosofo ateniense, un mercenario espartano, un bárbaro gálata... Y aun no hemos empezado a hablar de sazonar la campaña con algunos toques de fantasía: elfos galatas, hechiceros egipcios, sacerdotes babilónicos...

Pero mientras los helenos se dedicaban a todo esto, se perdían en sus querellas intentistinas y disfrutaban del botin de Alejandor, en el Oeste se levantaba la potencia que les haria pasar a todos por debajo del mismo yugo: Roma.

Pero eso es otra historia y se contara en otra ocasión. Si dios quiere y la audiencia lo demanda